martes, 20 de agosto de 2013

De la divergencia a la convergencia (Unfocus group)

Hace varios años, en aquel tiempo en que mi hermana estaba con su tesis de grado para su Licenciatura en Comunicación social, oí por primera vez el concepto de un focus group, de hecho participé en uno de ellos, ayudando a mi hermana a montar uno con mi grupo de amigos de la universidad... parte del trabajo que hay detrás de ser hermano.

Recuerdo que le preguntaba a mi hermana que era un focus group y para que servía. Mi hermana me daba una clase magistral de esta herramienta y como la misma nutría en la modificación de productos existentes (mejoras) o en la creación de nuevos productos. La verdad es que resultaba muy interesante la herramienta y la explicación de una próxima comunicadora social a un próximo ingeniero.

Años más tarde conocí de este tipo de herramientas, llevadas a cabo por grandes empresas como BRAUN, en la que el focus group, se hace después de que los seleccionados se afeitan con el nuevo prototipo desarrollado para, a partir de la experiencia del usuario, llenarse de más ideas que permiten mejorarlo y convertirlo en producto.

Pues hace poco, conocí de una herramienta que, aunque busca el mismo objetivo, lo hace con otro grupo de personas, esta herramienta busca conseguir puntos de vista diametralmente opuestos. La herramienta se llama Unfocus group (naturalmente no?).

Me sorprendió esto del unfocus gruop, porque, a diferencia de lo que naturalmente suele ocurrir en los focus groups, las personas seleccionadas son personas que intencionalmente están  fuera del “target” del producto, lo que le permite a los desarrolladores/inventores/mejoradores del producto, poder obtener información de aquellas personas que no pensarían en usar el producto porque no son el target para el que está planificado.

Para usar el mismo ejemplo de BRAUN, es como que, si después de generar el focus group de hombres recién afeitados, ahora hicieran un unfocus group con mujeres, permitiendo entonces obtener información de personas que no serán los compradores directos del producto pero que pueden dar ideas para mejorarlo. Por ejemplo:
  • La afeitadora es muy grande, cuando mi esposo la deje en el baño va a ocupar mucho espacio.
  • Ese color es muy feo.
  • Y sirve también para mis piernas?
  • Yo espero que el mantenimiento no deje basura en el lava manos.


Estas observaciones que dejo como ejemplo no necesariamente son las que daría un hombre que, normalmente estaría más enfocado en la calidad de la afeitada, en el nivel de irritación, la duración de las hojas y tal vez en el precio, pues son su foco en la búsqueda de un mejor producto. Pero naturalmente, las observaciones que pueden ser obtenidas de este “no target” de personas, también pueden hacer del producto más versátil y más “robusto” de cara al mercado.

Otros ejemplos de unfocus group podrían ser:
  • Preguntarle a niños acerca de un producto ideado para adultos.
  • Preguntarle a personas que hacen mucha parrilla acerca de un menú vegetariano (o un producto o todo un restaurante).
  • Preguntarle a hombres acerca de un producto para mujeres (zapatos de dama?)


También existe la posibilidad de crear un unfocus group totalmente divergente, en el que los seleccionados sean una combinación entre personas amantes del producto hasta personas que jamás lo usarían (y todo el conjunto de grises intermedios). En este caso, en el que la divergencia es total, se recomienda sólo hacerlo después de contar con el prototipo más o menos final, pues el objeto es reforzar el prototipo y no retroceder a la modificación de la idea original (aunque de seguro puede pasar).

Me llamó mucho la atención oír de esta herramienta y por ello la comparto con ustedes, pues podría ser de su utilidad a la hora de mejorar sus productos o de evaluar los prototipos que ya tienen en proceso.

Como siempre, esperando que sea de su interés


jueves, 15 de agosto de 2013

Que podemos aprender de estos animales???

Hoy les dejo otro video que tiene una enseñanza que considero importante. te voy a dejar unas cuantas preguntas y quiero que te las hagas a ti, y por supuesto que te respondas a ti mismo.

Crees que este video refleje lo que a veces ha sido tu reacción ante una situación?

Es posible que nos hayamos enfrentado a situaciones y hagamos lo que los animales grandes de este video hacen? 

Cuántas veces ha sido tu reacción de esta manera?

Y cuántas veces ha sido tu reacción como la de los animales pequeños?


Recuerda, ante una misma situación (el puente), el poder del cómo reacionas, lo tienes tú, no el otro. Es entonces tu decisión reaccionar como los primeros animales o como los segundos. Y mientras mas consciente estés que tu reacción es algo que decides tú, más consciente estás en que está en tus manos cambiarla, si así lo quieres.

Ahora te dejo el video, y como siempre, espero que sea de tu interés.


jueves, 8 de agosto de 2013

Qué tan cerca estás del lado oscuro?

Hoy quería compartir con ustedes un video que vi hace poco en referencia a las Barreras personales y las barreras que se generan en el medio ambiente.  Lo interesante, desde mi punto de vista, es que lo hace desde la perspectiva del Lado Oscuro (Star Wars). 
Al verlo quiero que ustedes mismos se hagan la pregunta de cuán cerca o lejos se sienten de este “lado oscuro”. Espero que tengan la oportunidad de verlo y aprender del mismo, como siempre esperando que sea de su interés.

También espero que puedan hacer el ejercicio de creatividad que se deja al final del video.

Fuente: Curso Ser más creativos de la Universidad Nacional Autónoma de México dictado por la Dra. Guadalupe Vadillo.